miércoles, 23 de enero de 2013

Innovaciones a Futuro

La comunicación técnica.

La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta. (Johnson-Sheehan). Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet. Los Productos incluyen ayuda en línea, manuales de usuario, manuales técnicos, informes detallados, especificaciones, procesos y manuales de procedimiento, las tarjetas de referencia, hojas de datos, artículos de revistas, patentes, capacitación, documentos de negocios e informes técnicos. Los ámbitos técnicos pueden ser de cualquier tipo, incluyendo las ciencias experimentales y aplicadas, alta tecnología incluyendo computadoras y programas, electrónica, y los procesos y las prácticas de negocios.

Desarrollo de energía

El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.

Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico, la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.



Las fuentes renovables La energía renovable es la energía que proviene de los recursos naturales como la luz del sol, el viento, la lluvia, las mareas y el calor geotérmico, que son renovables (repuesta naturalmente.) La energía renovable es una alternativa a los combustibles fósiles y la energía nuclear, y fue llamado comúnmente de energía alternativa en los años 1970 y 1980. En 2008, alrededor del 19% del consumo final de energía mundial provino de las energías renovables, con el 13% procedentes de tradicionales de biomasa, que se utiliza principalmente para calefacción, y el 3,2% de la hidroelectricidad .Nuevas fuentes de energía renovables (minihidráulica, biomasa moderna, el viento, solar, geotérmica y biocombustibles) representaron un 2,7% y está creciendo muy rápidamente. La cuota de las energías renovables en la generación de electricidad es de alrededor de 18%, con un 15% de la producción mundial de electricidad procedente de energía hidroeléctrica y el 3% de las nuevas energías renovables.




Tecnología a Futuro

Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el horizonte de los próximos cincuenta años modificarán de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un cambio de mentalidad global podrá asimilarlas. Lo afirma el 2005 BT Technology Timeline, el ejercicio de prospectiva tecnológica elaborado por expertos de British Telecom, que anticipa las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes.

Los autores se apresuran a aclarar en toda lógica que los escenarios que dibujan son meras posibilidades, así como las previsibles implicaciones sociales de tales innovaciones. Para dibujar estos escenarios han consultado a expertos de diversos campos de todo el mundo. Con ellos han perfilado un consenso respecto a qué tecnologías tienen más posibilidades de emerger en los próximos años, en qué momento harán irrupción en la sociedad y qué impacto social puede esperarse de ellas.

El resultado son unas mil tecnologías emergentes clasificadas por especialidades y por el período de tiempo en el que supuestamente estarán disponibles para la sociedad, tal como explica BT en un comunicado. Existe una versión panorámica del informe, así como otra interactiva, que resultan muy elocuentes.

Los autores reconocen que muchas de las tecnologías dibujadas parecen de ciencia ficción, pero recuerdan al respecto la tercera ley del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, formulada en 1962: Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.




El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la investigación disponible sobre sus posibilidades educativas supone hoy un gran reto para los centros educativos y los profesores. Nuevas posibilidades en el diseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Diversificación y ampliación de los medios didácticos disponibles que además hoy en día se distribuyen a través de la Web. Desarrollo de nuevas herramientas para la colaboración y el aprendizaje en red (plataformas, aulas virtuales…) que permiten desarrollar nuevos escenarios para la enseñanza-aprendizaje y modalidades formativas (online, b-learning, m-learning…)…Todas estas posibilidades de las TIC van incorporándose progresivamente en la vida de los centros educativos europeos y en este proceso, también ayuda el hecho de que estas nuevas herramientas formen parte de la vida cotidiana de los alumnos (hogar, tiempos de ocio y entretenimiento, formas de relacionarse…)



Las autoridades educativas (las políticas de e-learning de la Unión Europea y de los países miembros) han apostado con claridad por la utilización de las TIC en la educación y la formación, entendiendo que estos nuevos medios deben utilizarse para mejorar la calidad de los procesos educativos enfatizando las posibilidades de comunicación y colaboración que las redes y el multimedia hoy en día ofrecen y los nuevos escenarios de intercambio que podemos promover con ellos (redes de escuelas, comunidades virtuales de profesores, escenarios virtuales de apoyo a la enseñanza…). No podemos limitarnos a las posibilidades de presentación de la información que ofrecen las TIC, sino que debemos ser concientes del cambio en las metodologías de enseñanza-aprendizaje que su aplicación demanda.



El proyecto ICTeacher pretende apoyar a los profesores en el desarrollo de las competencias pedagógicas necesarias para el uso de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Partiendo de sus conocimientos previos, promoviendo el conocimiento y uso de una amplia gama de metodologías didácticas y medios de enseñanza que les permitan mejorar su nivel de competencia en la aplicación de los nuevos medios en sus prácticas.




Nanotecnología y biotecnología, cruciales

Señalan al respecto que dentro de 60 años veremos cómo la nanotecnología y la biotecnología provocarán impactos en nuestras vidas que hoy consideraremos como mágicos, pero que serán normales para los hijos de nuestros hijos, debido a que nuestra escala temporal actual sólo puede aprehender una pequeña parte de lo que está en camino.

Si comenzamos por descubrir las tecnologías más remotas, lo que nos auguran estos expertos es que en 2051 el Reino Unido tendrá un equipo de fútbol formado íntegramente por robots, que para ese entonces habrá desaparecido completamente el agujero de la capa de ozono, que las comunicaciones telepáticas se habrán hecho corrientes entre las personas y que la información contenida en un cerebro humano podrá desde esa fecha ser transferida a un soporte artificial (los cerebros artificiales existirán desde 2040).

El viaje a través del tiempo, los primeros contactos con inteligencias extraterrestres, la circulación de personas a través del ciberespacio, los viajes a una velocidad superior a la de la luz o el colapso de la economía internacional, son escenarios relegados más allá de 2050, sin fecha posible. Son los más especulativos.




Materiales que se utilizan en informatica

Fibra Optica

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.Las fibras se utilizan en telecomunicaciones. Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación. Proceso continuo en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son principalmente utilizados.

Semiconductores

Es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores.Son utilizados para fines técnicos fueron pequeños detectores diodos empleados a principios del siglo 20. constituyen elementos que poseen características intermedias entre los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que no se consideran ni una cosa, ni la otra. Sin embargo, bajo determinadas condiciones esos mismos elementos permiten la circulación de la corriente eléctrica.

Superconductores

No tiene resistividad,temperatura crítica,No permite que el campo magnético lo penetre.en presencia de un campo magnético establecen corrientes superficiales que impiden que dicho campo penetre en el material; este fenómeno se conoce como efecto Meissner.

Fueron los primeros superconductores en ser descubiertos, y su comportamiento está ampliamente explicado dentro del marco de la teoría BCS.Un superconductor es un material que no opone resistencia al flujo de corriente eléctrica por él.

Nuevas Ceramicas

Estos materiales no metálicos ni poliméricos son duros, resisten el calor y el ataque químico y adquieren propiedades eléctricas especiales. La investigación busca ahora la solución de su principal defecto: la tendencia que muestran a romperse.

Vidrios especiales

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que ocurre en la naturaleza y también es creado artificialmente por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. Es un vidrio de seguridad el que en caso de rotura no ofrece peligro para las personas o bienes. El vidrio común cuando se rompe produce grandes astillas agudas y filosas, pero es la base del procesamiento del vidrio de seguridad.

Aleaciones Ligeras

Una aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones ligeras contienen como elemento principal el aluminio o el magnesio.Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica.Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida como se puede apreciar en los diagramas de fase.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Antecedentes De La Computadora

HISTORIA DE LA
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ABACO, cuya historia se remonta a 3000 años AC desarrollada por los chinos y utilizado por civilizaciones griegas y romanas. Este dispositivo es muy sencillo, consta de un marco rectangular de madera ensartado de varillas en las que se desplazaban bolas agujereadas de izquierda a derecha. Al desplazar las cuentas (bolas) sobre las varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante estas posiciones que se y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora pues carece de un elemento fundamental llamado programa.
En el siglo XVII, el creciente interés en Europa por las ciencias, tales como la astronomía y la navegación, impulsó a las mentes creativas a simplificar los cálculos, se encontraba en uso "la del cálculo", calculadora basada en las invenciones de y Napier, Gunther Bissaker. En 1614, el escocés Napier había anunciado el descubrimiento de los logaritmos permitiendo que los de complicadas multiplicaciones se redujeran a un proceso simple de suma; Edmund Gunther se encarga de enmarcar los logaritmos de Napier en líneas, por su parte Bissaker coloca las líneas de ambos sobre un pedazo de , creando de esta manera la regla del cálculo.
Blaise Pascal a la edad de 19 años, además de escribir tratados filosóficos, literarios, científicos y matemáticos inventó una máquina para calcular capaz de realizar sumas y restas, parecida a los kilómetros de los automóviles, el cual utilizaba una serie de ruedas de 10 dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9; las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correctos.
Los conceptos de esta máquina se utilizaron durante mucho tiempo, pero estas calculadoras exigían intervención de un operador, pues este debía escribir cada resultado parcial en una hoja de papel. Esto era sumamente largo y por lo tanto produce errores en los informes.
En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibnizf fue el siguiente en avanzar en el diseño de una máquina calculadora mecánica, perfeccionó la anterior inventada además de añadir la función de multiplicar, efectuaba divisiones y raíces cuadradas.
Charles Babbage (1792-1781), profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, desarrolla en 1823 el concepto de un artefacto, que el denomina "máquina diferencial". La máquina estaba concebida para realizar cálculos, almacenar y seleccionar información, resolver problemas y entregar resultados impresos. Babbage imaginó su máquina compuesta de varias otras, todas trabajando armónicamente en conjunto: los receptores recogiendo información; un equipo transfiriéndola; un elemento almacenador de datos y operaciones; y finalmente una impresora entregando resultados. Pese a su increíble concepción, la máquina de Babbage, que se parecía mucho a una computadora, no llegó jamás a construirse. Los planes de Babbage fueron demasiado ambiciosos para su época. Demasiado y demasiado pronto. Este avanzado concepto, con respecto a la simple calculadora, le valió a Babbage ser considerado el precursor de la computadora. La novia de Babbage, Ada Augusta Byron, luego Condesa de Lovelace, hija del poeta inglés Lord Byron, que le ayuda en el desarrollo del concepto de la Máquina Diferencial, creando programas para la máquina analítica, es reconocida y respetada, como el primer programador de computadoras.
Joseph Jacquard (1752-1834), industrial francés es el siguiente en aportar algo al moderno concepto de las computadoras, para seguir adelante.
Jacquard tuvo la idea de usar tarjetas perforadas para manejar agujas de tejer, en telares mecánicos. Un conjunto de tarjetas constituían un programa, el cual creaba diseños textiles.
Una ingeniosa combinación de los conceptos de Babbage y Jacquard, dan origen en 1890 a un equipo electromecánico, que salva del caos a la Oficina de Censo de Estado Unidos. Hermann Hollerith usa una perforadora mecánica para representar letras del alfabeto y dígitos en tarjetas de papel, que tenían 80 columnas y forma rectangular. La máquina de Hollerith usando información perforada en las tarjetas, realiza en corto tiempo la tabulación de muchos datos.
En el año 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la MARK I, diseñada por un equipo encabezada por el Dr. Howard Aiken, es esta la primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba eléctricamente, tenia 760.000 ruedas y relés y 800 Km. de cable y se basaba en la máquina analítica de Babbage., a pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud comparada con los equipos actuales fue la primera máquina en poseer todas las características de una verdadera computadora.
La primera computadora electrónica fue terminada de construir en 1946, por J.P.ECKERT y J.W MAUCHLY en la Universidad de Pensilvania y se llamó ENIAC(Electric Numeric Integrator And Calculador); podía multiplicar 10.000 veces más rápido que la máquina de Airen pero tenía problemas pues estaba construida con casi 18.000 válvulas de vacío, era enorme la energía que consumía y el calor que producía; esto hacia que las válvulas se quemaran rápidamente y que las casas vecinas tuviesen cortes de luz.
Considerado como el padre de las computadoras el matemático JOHNN VON NEUMANN propuso almacenar el programa y los datos en la memoria del ordenador, su idea fundamental era permitir que en la memoria coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, a este se le llamó EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer).
Todo este desarrollo de las computadoras suele dividirse por generaciones y el criterio que se empleo para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero por lo menos deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: La forma en que están construidas y la forma en el ser humano se comunica con ellas.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Por qué los procesos técnicos son una construcción social?

Sistema técnico es un Sistema de acciones intencionalmente orientado a transformar objetos concretos para conseguir de forma eficiente un resultado que se considere valioso. Podríamos decir que los sistemas físicos compuestos de fracciones que interactúan son realmente sistemas de acciones entre sus componentes. Las acciones en filosofía tecnológica son semejantes a las acciones causales, todo lo que en un momento dado hace cambiar el estado de algo, es como dijo el gran Aristóteles.

La importancia de la aceptación social de los productos.

La importancia de formar nuevos grupos de consumidores de productos recién introducidos al mercado ha dado lugar a diferentes estrategias como la “mercadotecnia viral”, en la que se puede partir de la oferta de productos baratos o inclusive “gratis”, que generen marejadas de nuevos consumidores. En el caso del Internet, esto se puede manifestar en la forma de nuevos botones que proporcionan correos gratis o software en versión de exhibición, lo que manifiesta la ley de Wilson para la mercadotecnia: hay que saber dar y recibir.
La interacción social se manifiesta en la influencia que los individuos reciben dentro de sus redes sociales, que según los expertos tienen en promedio una longitud de ocho a doce miembros. A pesar de que hay una gran cantidad de medios de comunicación, tales como el Internet, el teléfono, la información de alta complejidad se transmite a través de la interacción cara a cara.
 Utilizando una reducción del modelo de Asavathiratham a la influencia que tienen los primeros vecinos, Basu et.al. Han desarrollado un modelo de interacción que permite describir la interacción humana con el modelo de influencia, considerando que la intensidad con que somos influenciados por nuestros vecinos es constante y que la forma en que nos influyen depende del estado en que se encuentran.

miércoles, 3 de octubre de 2012

innovacion

Uso de conociemiento para la innovacion

Diesño grafico: Pueden usar dieseño grafico para crear folletos o mejorar una pagina web.


Web: Ahora este es el punto de conexion despues le seguira las redes sociales a traves de esto.


Publicasiones Digitales: Con esto se pueden enviar diversas informaciones con el proposito de tener al tanto a la gente.

Productos Informativos: Ayuda a las personas se informen mas rapida y comodamente.

Facebook- Atraves de redes sociales.

walmart- Atraves de pagina web.

Apple- Atraves de pagina web.

En nuestros dias la innovacion es muy utilizada para uso comercial para promover un producto y darlo a conocer.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Aplicasion en innovacion tecnologica

Uno de los grandes ejemplos de innovación, en este caso tecnológica, es la que realizo una empresa dedicada a las consolas de video juegos. La principal competencia que se realizaba entre las más grades empresas era en la interfaz grafica, cada consola que iba saliendo tenia mejores graficas, así pasaba con las consolas como play station y Xbox. Estas eran las más comunes actualmente pues habían sacado del mercado a nintendo dejándola como una de las pioneras en este campo, pero solo eso. La competencia era entre Xbox y play station, cada una iba sacando juegos con excelente definición en el video además de controles cada vez más ergonómicos para la comodidad del usuario llegando hasta tener controles inalámbricos. Estas empresas tenían el control del mercado en las consolas pero en cierto momento apareció de nuevo en el mercado nintendo llegando con algo que muchas personas no veían llegar; apareció con una interfaz que no solo era solo la comunicación del usuario con la consola mediante la pulsación de botones en un control, sino que en un control uno podía jugar solo con movimientos algo que era muy diferente al juego tradicional


Ejemplos de productos:

Xbox

Xbox 360

Playstation Vita

Ipad

Ipod touch 5° generacion

Iphone 5° generacion

Ejemplos en campo de trabajo;

Embotellamiento de bebidas

Envasado de alimentos

Innovacion

Una innovacion es algo constantemente activo que da a conocer una novedad o articulo, totalmente nuevo o modificado con su otra version o sera el caso de completamente remasterizado.

Puede ser algo nuevo o la modificasion y/o remasterizacion de un producto.

Procesos

Invencion; Creacion de una idea potencialmente de beneficios comerciales pero no necesariamente plasmada en forma de productos.

Innovacion: Consiste en las transformacion del producto de ideas en productos por el mercado y rentabilizados en beneficio economico.

Difuncion: Se da a conocer a la sociedad la utilidad del la innovacion y este es la utiladad de una innovacion y este es el momento en donde la sociedad percibe realmente los beneficios.

Actividad de desarrollo:


Generacion y Desarrollo
Invesitigacion y tecnologia
Inmobilizado del material


Preparacion para la produccion
Diseño e ingenieria
Ingenieria en procesos
Lanzamiento

Preparacion para la comercializacion
Reduccion rel riesgo comercial

Innovacion: Modificasion de un producto y su introduccion al mercado. Se le cononce como el efecto o acto de tonarse nuvo o renovar e introducir una novedad.