lunes, 30 de enero de 2012

Reciclado de material electronico para uso nuevo
En las grandes ciudades, sólo 11% del material electrónico generado se recicla, frente a 28% de otros tipos o clases de basura; el resto termina en basureros y, por consiguiente, hay filtraciones de plomo, cadmio y mercurio a las aguas subterráneas, aunque no se sabe en qué medida. Los efectos adversos asociados a tales sustancias en la industria se han estudiado y se encuentran ampliamente documentados en la literatura científica. Se han identificado doce sustancias a las que se conoce como contaminantes orgánicos persistentes, o COP. México, Noruega y la Unión Europea han propuesto otras, como el lindano, el pentabromodifenil éter y el hexabromobifenilo, para que sean sometidas arevisión por parte del Comité de Revisión de COP, órgano subsidiario del mencionado Convenio y del cual México forma parte a través del Instituto Nacional de Ecología (I N E) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Empresas como H P, Intel, LGE, Nokia, Toshiba, Samsung, Dell y Sony, están intentando reducir o eliminar algunos de los químicos más peligrosos de los equipos desde el año pasado, y también esperan suprimir el PVC (policloruro de vinilo) y los retardantes de flama bromados. Con esta acción, los nuevos equipos se difunden como equipos ecológicos. NEC anunció la venta en Estados Unidos de la “PowerMate”, una computadora de plástico elaborada totalmente con materiales reciclados cuyo monitor no lleva plomo. La Asociación de Telecomunicaciones Solidarias (TeSO) ofrece algunas indicaciones para reciclar computadoras: antes de deshacerse de un equipo informático, considere que algunas piezas o materiales se pueden reutilizar; lo más común es limpiar el disco duro y reinstalar el software dejando lo imprescindible, así como también algunas piezas nuevas en el hardware; esto puede alargar la vida del equipo unos cuantos años más.

La empresa DELL pone en práctica la reutilización de componentes informáticos a través del reemplazo de alguna pieza, para lo cual envía a uno de sus técnicos con instrucciones de llevarse la pieza defectuosa para su reuso o reciclado.

Normalmente, cuando un equipo es obsoleto se regala o tira, porque la gente desconoce que una computadora caduca por partes. Salta a la vista que sería deseable separar y clasificar los componentes de los equipos de cómputo antiguos, es decir, “separar las partes útiles de las computadoras y periféricos, tarjetas de video, tarjetas de red, motherboard, procesadores, puertos USB, modems, fuente de poder, discos duros, memoria, cables, conectores de drives, chasis, etc.”, para evitar en lo posible los efectos adversos para el medio ambiente relacionados por el destino final en basureros de los componentes antes mencionados. Para ello, el gobierno mexicano está promoviendo el negocio de reciclado, sobre todo, aunque también promueve leyes para exhortar a los ciudadanos a que procesen correctamente su basura individual.

En países como España, una estrategia para reciclar los teléfonos celulares ha sido disponer unos depósitos en diversos lugares llamados “tragamóviles”, que son una especie de buzón, gracias a los cuales se recuperó medio millón de aparatos, lo que equivale a más de sesenta toneladas de basura tecnológica. La constante generación de nuevos celulares hace difícil atender la situación más eficientemente, pues se producen más de los que se pueden reciclar.





martes, 24 de enero de 2012

Climate Savers Computing Initiative” es un proyecto que busca, a través de mejorar la eficacia de las computadoras, reducir las emisiones de dióxido de carbono provenientes de su operatoria en 54 millones de toneladas por año. El programa se basa en los principios del programa Climate Savers de la entidad conservacionista WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, por sus siglas en inglés). Su objetivo es promover tecnologías inteligentes que mejoren la eficacia de las computadoras y reduzcan su consumo, sin que por esto se pierda productividad. La iniciativa comenzó este mismo año, impulsada por Google e Intel, a quienes se sumaron Dell, AMD, HP, IBM, Lenovo, Sun Microsystems y Microsoft, entre otras importantes firmas, y está dirigido tanto a usuarios como a compañías.En Windows, las opciones para ahorrar energía son muy fáciles de encontrar: sobre el escritorio, clickear con el botón derecho del mouse y elegir la opción “propiedades de pantalla”. Allí, ir a “protectores de pantalla”, donde aparece un apartado dedicado a la energía que permite seleccionar opciones para que la PC apague automáticamente el monitor o los discos duros después de un determinado lapso de tiempo, que puede ir de un minuto a cinco horas de inactividad y que cada usuario seleccionará de acuerdo a su conveniencia. Algunas compañías de software ofrecen productos para verificar y optimizar el consumo energético de la computadora y sus periféricos.



 Recomendaciones Usted puede contribuir ahorrando energía siguiendo estas recomendaciones: * Configurar el Windows para ahorrar energía en su propia PC. * Utilizar la función de Hibernar o Dormir en Inicio/Apagar/Hibernar. * Apagar el monitor cuando no esté en uso. * Utilizar protectores de pantalla con opción a apagar el monitor si no se usa.

Esto ayudara a que mucha gente ayude al planeta a no contaminar con los desechos de las computadoras, y ahorrar energia, apaga tu monitor cuando no lo ocupes y apaga el interruptor de la corriente porque si lo dejas encedido tanto el interruptor como el monitor tendra corriente y se gastara muchisima energia y aparte desperdiciada. Ya que esto ocasiona una gran contaminación en le ambiente y lo daña.







Como conclusion: Trata de no desperidiciar tanta luz electrica, ya que eso contamina el medio ambiente, cuando no ocupes tu computadora llevala a algun centro donde la procesen y sea desechada al medio ambient ya que tarda hasta 200 años en desintegrarse.
 Cuida el mundo.

lunes, 23 de enero de 2012

Uso del Celular

La industria de telefonía móvil en México genera ingresos por aproximadamente 225 mil millones de pesos al año, con un promedio de ingresos por usuario para el tercer trimestre de 2010 de 13,4 dólares, cifra que está encima del promedio regional que es de 11 dólares por usuario.
La empresa de mensajería móvil Acisión se dio a la tarea de realizar su estudioMonitor Acision de Valor Agregado Móvil (MAVAM), para conocer la forma en que los mexicanos usan los servicios de telefonía celular.
Mensajería
Los resultados de la encuesta apuntan a que en México las personas con un teléfono celular usan con mayor frecuencia el servicio de mensajes SMS, de los 800 encuestados 97% dijo que en los últimos tres meses ha mandado mensajes.
El estudio que mide la penetración de los servicios de valor agregado en la telefonía celular, develó que 43% de los usuarios envía entre 2 y cinco mensajes al día, cifra superior al 3.3 mensajes por día, estimada por La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT por sus siglas en inglés).
En cuanto a la frecuencia del uso de mensajería multimedia (MMS), la encuesta da a conocer que 14% de los usuarios móviles han enviado en los últimos tres meses algún mensaje multimedia.
Mientras que el envío de MMS en los usuarios con acceso a Internet (conocidos como heavy users) se eleva a 40%, lo que hace pensar en un incremento en la frecuencia de uso mientras más usuarios se familiaricen con el uso de Internet.
El grupo de heavy users de Internet concentra la mayor frecuencia de uso, entre los 2 y 5 MMS por mes (46%), aunque el valor más frecuente es de un MMS al mes, su gasto promedio mensual es de hasta 35 pesos (58% de los encuestados), tanto la frecuencia de uso como el gasto muestran el uso incipiente de este servicio. Internet. En la mensajería instantánea, 36% de los heavy users de Internet, han utilizado mensajería instantánea en su dispositivo móvil durante los últimos tres meses. Proyectada esta cifra indica que aproximadamente 13% de los usuarios móviles utiliza mensajería instantánea a través del celular.
En el caso del uso del e-mail, 32% de los entrevistados que utilizan Internet han hecho uso del correo electrónico desde el celular, lo que permite proyectar que 11% de los usuarios móviles ha utilizado en los últimos tres meses esta herramienta.
Mientras que 7% de los usuarios encuestados utilizan la modalidad de correo descarga automática del e-mail “push”, mientras que ese valor se eleva a 19% en el grupo de los heavy users.
Cada día más teléfonos brindan al usuario la posibilidad de acceder a servicios de entretenimiento, entre los que se incluyeron: juegos precargados, descarga de juegos, música, vídeo, imágenes, ringtones, TV abierta, y de paga.
EntretenimientoEn el segmento de entretenimiento 80% de los encuestados dijo escuchar música en su celular. Mientras que, 82% respondió haber utilizado alguna vez los juegos que ya se encuentran cargados en su dispositivo móvil.Mientras que el uso de música y juegos en el celular se incrementa dentro del apartado de los usuarios con dispositivos avanzados, en el cual 94% de los usuariosescucha música y 88% los juegos que vienen cargados.En el segmento de usuarios móviles, las imágenes o fotos son las aplicaciones más descargadas, 14% en los últimos tres meses, seguidas por la música 11%. En un rango medio se ubican las descargas de juegos 8% y videos 7%, y sólo el 5% de los encuestados descargaron ringtones en los últimos tres meses.La descarga de imágenes en el móvil se incrementa a un 41% entre los ¨heavy users de Internet¨, la de música a un 33%, los juegos alcanzan un 22%, la descarga de video un 19% y los ringtones un 14 por ciento.

martes, 17 de enero de 2012

La informática y su impacto social

La historia recoge cómo un singular sistema que empleaba antorchas sobre torres distantes, permitió en fecha tan lejanas como el siglo 300 ANE, la transmisión de los 25 combinaciones correspondientes a cada una de las letras del alfabeto griego, pero no es hasta mediados del pasado siglo 19 que se muestran los reales avances tecnológicos en la transmisión de datos con la invención del telégrafo, el teléfono y la radio unido a ello la creación por el profesor de Matemática de la Universidad de Cambidge (1833) Charles Babboge de un aparato mecánico capaz de efectuar una cadena de cálculos, esencia del software.
El fin de siglo, en particular ha estado marcado por una convergencia tecnológica hasta el momento independiente. Esta convergencia que experimenta la Electrónica, la Informática y las Telecomunicaciones, tiene su mayor exponente en el vertiginoso crecimiento alcanzado por INTERNET y más aún en el proyecto que ejecutan 130 Universidades norteamericanas y que se ha dado en llamar INTERNET 2.
Como resultado de tal confluencia comienzan a generalizarse conceptos nuevos como: "Tecnología de Información", "Sociedad del Conocimiento", "Era de la Información" o "Telemática".
Teniendo en cuenta todo este desarrollo que si analizamos tiene un comportamiento en progresión geométrica nos preguntamos.

El Ábaco

La Máquina de Sumar






Maquina de sumar

Una máquina de sumar es un tipo de calculadora, generalmente especializada para los cálculos de contabilidad. En los Estados Unidos, las máquinas sumadoras muy viejas generalmente fueron construidas para leer en dólares y céntimos.

                                              

El Ábaco

Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos (sumas, restas y multiplicaciones) y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor, muchos años antes de nuestra era.



lunes, 16 de enero de 2012

La Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina')[1] es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud. La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como "Antropología médica"; se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos.[2]Los datos antiguos encontrados muestran la medicina en diferentes culturas como la medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia.





Agricultura
La agricultura (del latín agricultūra ‘cultivo de la tierra’,[1] [2] y éste de los términos latinos agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo, crianza’) es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos y tubérculos; etc. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. La ciencia que estudia la práctica de la agricultura es la agronomía.



Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones. Por extensión, designan el sector de actividad económica. "Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se disponen de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)[1] El uso de las tecnologías de información y comunicación entre los habitantes de una población, ayuda a disminuir en un momento determinado la brecha digital existente en dicha localidad, ya que aumentaría el conglomerado de usuarios que utilizan las TIC como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades y por eso se reduce el conjunto de personas que no las utilizan.




 La Calculadora

Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística. También suelen ser más portátiles que la mayoría de los computadores, si bien algunas PDAs tienen tamaños similares a los modelos típicos de calculadora.

En el pasado, se utilizaban como apoyo al trabajo numérico ábacos, comptómetros, ábacos neperianos, tablas matemáticas, reglas de cálculo y máquinas de sumar. El término «calculador» se usaba para aludir a la persona que ejercía este trabajo, ayudándose también de papel y lápiz. Este proceso de cálculo semimanual era tedioso y proclive a errores. Actualmente, las calculadoras son electrónicas y son fabricadas por numerosas empresas en tamaños y formas variados. Se pueden encontrar desde modelos muy baratos del tamaño de una tarjeta de crédito hasta otros más costosos con una impresora incorporada.